lunes, 23 de diciembre de 2024

Pautas para respetar y cuidar el Parque

Compartimos dos videos con 10 pautas para cuidar entre todos este Parque y todos los espacios verdes y públicos.

Esperamos que se animen a compartirlo con todos sus contactos y en todas sus redes sociales...


Video N° 1




Video N° 2







miércoles, 18 de diciembre de 2024

Un video que resume la actividad de nuestro Grupo de Arbolado

El siguiente video resume lo que ha estado haciendo el Grupo de Arbolado de nuestra Asociación Parque Federal.

Son voluntarios y voluntarias que se sumaron a la propuesta de hacer todo lo que podamos para cuidar a los árboles jóvenes del parque y tratar de superar los errores y la desidia que en esta y otras materias han caracterizado a los últimos 4 gobiernos municipales.

Espero que te guste y te animes a compartirlo ya que toda difusión nos ayuda un montón...





martes, 10 de diciembre de 2024

Informe sobre el estado del Parque a Diciembre de 2024

Desde la Asociación Parque Federal, tras nuestro aniversario N° 22 y a un año del inicio del gobierno del intendente Juan Pablo Poletti, compartimos este resumen sobre la situación actual del Parque:


ACIERTOS de la gestión municipal (gracias a la capacidad de gestión de la Dirección de Grandes Parques y casi todas a solicitud de nuestra entidad):

1) Colocación de pretiles para evitar el ingreso de automotores en la zona deportiva.

2) Reparación de veredas en calle Quintana y en Bvard Belgrano.

3) Designación del Administrador municipal del Parque (conforme la Ord. 11668).

4) Plantación de alrededor de 200 nuevos árboles para reponer los perdidos por falta de cuidados en la gestión anterior.

5) Instalación de una segunda Estación de Bicicletas Públicas.

6) Colocación de 2 mástiles, con la bandera nacional y la provincial.


FALLAS de la gestión municipal:

1) Iluminación: no se recuperó el alumbrado, que sigue con más del 90% de sus luminarias apagadas desde hace más de un año, ni tampoco se explicó concretamente por qué fracasó la obra iniciada durante la gestión anterior. En ese sentido, genera inquietud que una de las empresas adjudicatarias del nuevo sistema de mantenimiento del alumbrado municipal sea la misma que tuvo a su cargo aquella obra fallida.

2) Participación ciudadana: en todo el año no se convocó más que a una sola reunión plenaria de la Mesa de Consenso y Gestión, de la cual todavía no se dio publicidad al Acta correspondiente y además no se convocó a ninguna reunión de Grupos de Trabajo para los principales temas pendientes, como consecuencia de esto no se avanzó con la apertura de calle Luciano Torrent ni con la readecuación de las canchas de fútbol (lo que podría implicar la inminente pérdida de los arcos que ofreció donar una entidad mutual), ni con la reposición de mobiliario y juegos dañados, entre otras obras y equipamientos propuestos por nuestra Asociación.

3) Seguridad y control: continúa el contexto de impunidad para diversas actividades delictivas y contravencionales (la GSI nunca retomó las recorridas preventivas en el interior del Parque), el abuso del espacio público por parte de ciertos emprendimientos comerciales y la constante invasión de motovehículos en las áreas peatonales y ciclísticas (ausencia total de operativos de control y disuasión).

La experiencia de los vecinos indica que las llamadas al 0800 municipal casi nunca generan respuestas eficaces en ese tipo de situaciones. Además, tampoco se colocó ninguna de las cámaras de videovigilancia prometidas en la gestión anterior.

Por otro lado, vemos un aumento significativo de la cantidad de personas en situación de calle instaladas con colchones y otros elementos en los apeaderos del ex tren urbano y en la zona de tanques ferroviarios sin que la Municipalidad gestione soluciones eficaces, a pesar de contar con un refugio preparado para esos casos.

4) Arbolado: a 6 meses de la plantación realizada para reponer lo perdido en la gestión anterior, se observa una cantidad todavía no determinada de ejemplares secos. Recordemos que el mantenimiento del arbolado y demás vegetación del Parque sigue estando a cargo de personal municipal. Nuestro Grupo de Voluntarios (que, aunque todavía pequeño, viene ayudando con el riego de los ejemplares jóvenes) está realizando un relevamiento para conocer el alcance de las pérdidas y planificar acciones de recuperación para el año venidero.

5) Limpieza: además de los residuos que quedan dispersos en el suelo debido a las malas costumbres de algunos usuarios, se reproducen minibasurales recurrentes, generados casi siempre por vecinos irresponsables que siguen sin ser sancionados, sobre todo en la intersección de P. Vittori y L. Torrent y en la esquina de Bvard Belgrano y L. Torrent (donde, además, desapareció el cartel identificatorio del Parque).

6) Feria social de emprendedores-productores Artesanos, Manualistas y Gastronómicos del Parque: a pesar de que fue transferida al ámbito municipal en el Plenario de la MCG realizado el 20/08, funcionarios del área de Economía Social de la Municipalidad demuestran su desconocimiento de la nueva situación jurídica y persisten en la contradicción de exigir a los feriantes la contratación de un seguro como si se tratara de un emprendimiento independiente, situación que genera incertidumbre sobre la continuidad de una feria social que ya cumplió 6 años de trayectoria generando un atractivo adicional para el Parque y una fuente de trabajo para decenas de familias.


LOGROS ESPECÍFICOS DE NUESTRA ASOCIACIÓN (con recursos propios):

1) Restauración de 2 carteles identificatorios del Parque (en Vittori y Torrent y en Belgrano y Quintana): construcción de bases de hormigón, lijado y pintado de toda la estructura, ploteado nuevo de la cara exterior.

2) Restauración de la Cartelera Comunitaria (en Quintana y Bicisenda): construcción de bases de hormigón, lijado y pintado de toda la estructura, incluyendo ambos lados del chapón principal.

3) Creación de la Iniciativa A.U.A. (Adoptá un árbol), organizando y coordinando un Grupo de voluntarios para el cuidado de los árboles jóvenes del Parque, que ya suma más de 60 inscriptos y ha sido declarado de interés por el Concejo Deliberante.

4) Promoción y participación en acciones colectivas para defender las vacancias ferroviarias actuales y futuras como una Red Verde Urbana que pueda beneficiar colectivamente a los habitantes de muchos barrios de la ciudad.

5) Readecuación de 3 carteles para los estacionamientos de motovehículos en el borde oeste del Parque.

6) Propuesta al Concejo Deliberante para la creación del “Paseo de las Colectividades”, junto a la Asociación Santafesina de Colectividades, revalorizando el espacio público situado frente al extremo noroeste del Parque Federal, entre Salvador del Carril y J.M. Zuviría.

7) Elaboración y presentación en el Concejo Deliberante, junto a otras organizaciones civiles, de la propuesta para resignificar y revalorizar como “Parque lineal o Paseo de la Democracia” el corredor verde situado entre el extremo suroeste del Parque Federal y Boulevard Gálvez.-


En resumen, al cabo de otro año, sigue siendo nuestra organización de vecinos, junto a algunos otros grupos y entidades civiles, la que sostiene desde el voluntariado el objetivo de un espacio verde público mejor para todos los habitantes de la ciudad.

Salvo raras excepciones, como la ya mencionada Dirección municipal de Grandes Parques, que viene demostrando un desempeño proactivo para aportar algunas soluciones, las demás áreas municipales, en el caso concreto del Parque Federal, incluyendo la nueva Administración del mismo, todavía no evidencian una verdadera actitud de servicio hacia la comunidad. Nos preguntamos entonces, tanto con respecto a ellos como a quienes asesoran al Intendente en estos asuntos, ¿para quién están trabajando?.-


Comisión Directiva

Asociación Parque Federal

Diciembre de 2024

viernes, 14 de junio de 2024

Propuesta para la adopción y cuidados voluntarios de los árboles jóvenes del Parque

Se trata de otra iniciativa de la organización que nuclea a los vecinos independientes desde 2002 y pretende consolidar la forestación de este espacio verde mediante el compromiso de la comunidad.



La Asociación Parque Federal, que en sus 22 años de voluntariado ha impulsado la plantación de más de 500 árboles y otras innumerables acciones y propuestas para defender y desarrollar el “corazón verde” de la ciudad de Santa Fe, lanza el Programa “A.U.A.” (“Adoptá un árbol”).

La idea, que comenzó el año pasado pero se reactivó con las plantaciones realizadas en la presente temporada, consiste en crear un Registro de Adoptantes, coordinar y monitorear las acciones de las personas dispuestas a colaborar efectuando los cuidados mínimos necesarios para que los arbolitos jóvenes puedan crecer saludablemente hasta valerse por sí mismos, sin desconocer la responsabilidad primaria que le corresponde a la Municipalidad en este y otros temas del espacio público.

La propuesta de la Asociación Parque Federal (que bien podría replicarse en otros espacios verdes de la ciudad) quiere una vez más resaltar la importancia del arbolado urbano para mejorar la calidad del aire, proporcionar sombra, operar como retardador pluvial, ofrecer hábitat para la vida silvestre y belleza paisajística, entre otros beneficios ambientales y sociales.

En concreto, inscribirse como adoptante de un arbolito del Parque Federal, implica básicamente el compromiso personal de concurrir como mínimo una vez por semana para controlar el estado del ejemplar adoptado y regarlo llevando algunas botellas o bidones con agua, reponer cuello protector, despejar la cazuela y reajustarle el tutor, si hiciera falta, y dar aviso de cualquier problema fitosanitario para que reciba tratamiento adecuado por parte del personal municipal competente.

Las personas interesadas en participar deben comunicarse con la Asociación Parque Federal por whatsapp a los teléfonos: 342-4214295 / 342-5786192 o por correo a: parquefederal@gmail.com